Contenidos
15-16 julio 2023
Terminamos de preparar nuestras cosas después de desayunar para ir al aeropuerto. Nuestro vuelo de regreso a Auckland es a las 10h.
Tras los trámites, tenemos tiempo de hacernos una foto con Rober nuestro conductor, gran conocedor de la isla Sur y guía turístico, pero sobre todo, una gran ayuda en la logística doméstica del viaje. Le entregamos una tarjeta con la firma de todos y un colgante de green stone con un símbolo mahorí, un koru.
Han sido 1.650 km. de ruta y un viaje maravilloso, lleno de recuerdos, nuevas amistades y un montón de vivencias que ninguno olvidaremos.
Al llegar a Auckland nos recoge una van para llevarnos a Kiwi English, dónde nos hacemos la última foto juntos y poco a poco las familias los van recogiendo para regresar a sus casas. Con Kate acompañamos a dos de ellos.
A partir de aquí empieza la segunda parte de la aventura en las antípodas: la experiencia de estudiar en un High School neozelandés, ahora sí, haciendo una verdadera inmersión y viviendo como un auténtico estudiante y joven local. Good luck, guys!
14 julio 2023
Tras desayunar y preparar el almuerzo hemos recogido y vuelta a la van, en ruta otra vez. Hoy también nos espera un buen tute de kilómetros y horas de viaje…
Para amenizar el día paramos para hacer una actividad muy chula y entretenida: walk the Treetops. Se trata de caminar por unas pasarelas que alcanzan la altura de las copas de los árboles y que te dan una sensación muy diferente de caminar por el bosque. En el circuito podemos conocer los árboles y pájaros que habitan en la zona y que conforman parte de sus especies autóctonas.
Seguimos nuestro viaje hasta Hokitika. Ésta es una población pequeña población costera en la que aprovechamos para descansar, tomar algo, pasear, ir a la tienda de vidrio soplado o comer algo antes de continuar.
Nos ponemos en marcha de nuevo para esta vez atravesar la isla Sur de la costa Oeste a la este cruzando por en medio de los Alpes Neozelandeses. La carretera nos adentra en unos escenarios maravillosos, algunos se utilizaron para filmar los exteriores del Señor de los Anillos, dónde entre curva y curva siguen acompañándonos las montañas nevadas y los ríos con sus pedregosos cauces, llanuras inmensas y un cielo claro y fresco.
A medida que nos aproximamos a Christchurch las verdes colinas vuelven a dominar el paisaje y ovejas y vacas pacen felices en sus verdes pastos. Volvemos, poco a poco, a la civilización después de un viaje de sueño y casi irreal.
Llegamos a nuestro alojamiento, cerca del aeropuerto, y allí dejamos nuestras cosas para salir y hacer una visita relámpago a la ciudad de Christchurch. Ésta fue en parte destruida por los terremotos de 2010 y 2011, y actualmente continúan con los trabajos de reconstrucción. Es una ciudad que recuerda a cualquier ciudad de Inglaterra, no sólo en los nombres sino el estilo arquitectónico y en la impronta que en 1850, un grupo de colonos miembros de la Canterbury Association, quisieron dejar en ella.
Terminada la visita nos vamos al restaurante donde cenaremos todos para celebrar nuestra última noche juntos. Después volvemos caminando al alojamiento para poco a poco ir desapareciendo a descansar.
13 julio 2023
Hoy hemos vuelto a darnos un madrugón. Después de desayunar y preparar el sándwich para comer hemos salido de Queenstown a la hora establecida: las 8h.
La primera parada, que hemos hecho al poco de salir, ha sido Arrowtown. Allí hemos visitado el poblado chino que aún se conserva de los primeros pobladores chinos que llegaron para construir el ferrocarril. Hemos paseado por su calle principal, que parece un decorado de una película del oeste americano. Tras un buen rato en la van, hemos parado de nuevo en Wanaka. Esta es una población turística junto al lago del mismo nombre. Nos hemos hecho la foto de rigor, estirado las piernas y comprado víveres para el siguiente trayecto. El paisaje hacia la West Coast es impresionante, atravesamos el Rain Forest una zona de una vegetación y arboleda sin final…. Nos hemos detenido un momentito a ver una pequeña cascada que nos muestra la cantidad de agua que brota por doquier. Para nuestro lunch hemos parado en la playa de la reserva marina de Tauparikākā y hemos visto por primera vez el Mar de Tasmania. Así se conoce al océano Pacífico que separa Australia y Nueva Zelanda. No hay nada entre ellas, salvo mar.
Hemos paseado por la playa, la marea estaba baja pero el mar estaba muy alterado y rugiente. Parece que toda la costa Oeste de La Isla Sur, aunque con unos parajes preciosos, no es la más adecuada para el baño pero si para los amantes del surf.
Tras comernos el lunch hemos vuelto a la van para continuar el trayecto, han sido casi dos horas atravesando una naturaleza imponente, cruzando constantemente puentes, que curiosamente son solo de un carril y hay que ceder el paso al llegar a él, es un constante deleite para los ojos ver que todo a nuestro alrededor permanece virgen, sin construcciones ni intervención humana. Naturaleza en estado puro, kilómetros y kilómetros sin ningún pueblo, bar, gasolinera…..sólo las montañas, el bosque o el mar. Nos queda un rato de luz y decidimos, pues el tiempo es bueno y despejado, parar a ver el glaciar Franz Joseph.
Un glaciar de 12 km de largo que está a tan sólo 300m de altura sobre el nivel del mar. El glaciar, fue renombrado con el nombre del emperador Francisco José, por el geólogo alemán Julius von Hasta en 1865.
Caminamos por una senda en el bosque que nos conduce hasta el lugar desde donde podemos observarlo, es impresionante, aunque sólo nos podemos acercar a 3000 metros, se ve grandioso.
Al llegar al alojamiento, los chicos se animan a ir a las piscinas calientes. Después del bañito, cenamos todos juntos en el restaurante del alojamiento un variado surtido de pizzas. Estamos muy cansados, el viaje ha sido largo y nos vamos a descansar.
12 julio 2023
Después de desayunar y preparar nuestro almuerzo hemos ido caminando hasta la Gondola, una telecabina que te sube hasta un punto de la montaña desde donde con otro telesilla llegamos a la primera actividad: Luge.
Es un pequeño cart que se desliza por un circuito y que se controla con un manillar para frenar o acelerar al dejarse caer por la pendiente. Después de leer las medidas de seguridad y ponerse los cascos han empezado a deslizarse por los circuitos y volver a repetir subiendo de nuevo en el telesilla.
Las vistas desde allí arriba son espectaculares. El día es frío pero entre nubes, que dejan caer algún copo de nieve, sale un tenue sol.
Después de las 4 bajadas nos reunimos en la cafetería para tomar algo caliente, hacernos fotos y, por supuesto, parada obligatoria ven la tienda de souvenirs.
Al llegar a Queenstown hemos ido al centro y allí nos hemos separado para comer cada uno por su cuenta. A las 14h. quedamos para la siente actividad: el Jet. Es una motora que a toda velocidad se adentra en el lago y entre derrape y derrape trae a media barca pingando. Vuelven súper contentos y alguno ha de ise al alojamiento a cambiarse antes de disfrutar de la tarde libre hasta las 18:30.
Hoy toca para cenar delicias del KFC o wraps de pollo…..algunos se quedan viendo la tele, otros jugando, otros charlando o directamente a la cama
11 julio 2023
«Hemos vuelto a madrugar, bueno, de hecho madrugamos todos los días para aprovechar al máximo las horas de luz .. aquí es invierno, y a las 17:15 ya es de noche.
Después de desayunar, hemos empaquetado todo y nos hemos ido en la van al extremo de la península de Otago. Hace un día fresquito pero precioso de sol. Llegamos puntuales al Royal Albatros Centre, pero antes de entrar a nuestra visita guiada aprovechamos para hacernos unas fotos en el acantilado con unas vistas preciosas al oleaje y la bocana del puerto.
A las 10:30 comenzamos la visita, en ella nos explican las particularidades de este ave, la más grande de las aves marinas que puede llegar a medir 3 metros de la punta de un ala a la otra.
Hemos aprendido sobre su ciclo de reproducción, sobre cómo se inician en su vida adulta y de cómo cada año en primavera regresan de Chile después de sobrevolar miles de kilómetros por el Pacífico Sur para regresar a la península de Otago, y reencontrarse con su fiel pareja. A través de un vídeo hemos conocido sus fases vitales ya que ahora es invierno y los pollos están en el nido esperando a que sus padres los alimenten.
Tras la proyección nos hemos dirigido a un observatorio en el exterior donde hemos visto en vivo y en directo a los pollos en los nudos con su plumaje blanquísimo esperando a ser alimentados. Actualmente tienen a 33 en observación y control.
Desde el observatorio nuestra guía nos ha dejado acceder a uno de los bunker subterraneos de defensa que se construyeron para controlar una posible invasión de Rusia en los años de 1880, y como adiestramiento y defensa en la primera y segunda guerra mundial.
Al terminar la visita nos subimos de nuevo a la van para continuar con la ruta del día, de camino paramos en un Subway para coger fuerzas. El paisaje es espectacular, una mezcla entre Escocia y Suiza pero con una densidad de población bajísima y muy poca intervencion urbanística. Antes de llegar a Queenstown, paramos a estirar un poco las piernas en Cromwell. Conocida por ser parada en el ferrocarril que unía la costa Oeste y Este de la isla Sur, así como por ser uno de los centros durante la época de la fiebre del oro en el río Kawarau.
Al llegar a Queenstown nos quedamos impresionados por la belleza de esta ciudad en la orilla del lago Wakatipu.
Está rodeada de montañas nevadas y hace un fresquito que nos hace sacar los abrigos y dobles capas de la maleta.
Nos relajamos en el alojamiento antes de degustar una deliciosa hamburguesa de la cadena Neozelandesa, Fergs.
Para bajar un poco la cena y caminar un rato, un pequeño grupo nos vamos a conocer el centro de la ciudad y tomarnos un helado. Sobre las 9h. regresamos para dormir y descansar, ha sido un día largo…..»
10 julio 2023
Hoy lunes también nos levantamos pronto para desayunar y prepararnos el lunch que nos comeremos por el camino. Cargamos de nuevo las maletas en la van y seguimos nuestra ruta rumbo sur. Salimos sobre las 8:30 de Geraldine.
Paramos en Oamaru, conocida por sus edificios victorianos construidos con la piedra caliza característica de la zona y por su centro histórico que recrea como era vida de la ciudad en la época. Paseamos por Harbour St. llena de pequeñas tiendas de artesanía y galerías de arte. Después de haber estirado un rato las piernas volvemos a retomar la carretera para a la hora y media llegar a la playa de los Moeraki Boulders. Estos cantos rodados son unas formaciones esféricas de sedimentos y calcita de más de 60 millones de años, que pesan varias toneladas y algunas pueden llegar a los dos metros de diámetro. El mar las ha ido desenterrado del terreno costero y se han ido depositando en la playa. Por el efecto del mar, las olas y las mareas así como la presión de la sal ha provocado que alguna de ellas se rompiera en pedazos. También, por el efecto de la erosión su aspecto recuerda, al desgastarse, al caparazón de las tortugas.
Después de hacernos muchas fotos y disfrutar subiéndonos en ellas o introducirnos en las que comienzan a romper, hemos tomado nuestro almuerzo en la cafetería de la playa para en seguida volver a la van para continuar el viaje.
A la hora hemos llegado a Dunedin, ciudad portuaria situada en la entrada de la península de Otago. Dunedin, Edinburgh en gaélico, es conocida por su herencia maorí y escocesa, tiene los edificios de la época victoria y eduardiana mejor conservados del hemisferio sur y una animada tradición universitaria y rica biodiversidad.
En la península de Otago visitamos el único castillo de toda Nueva Zelanda, Larnach Castle, y sus maravillosos jardines con unas impresionantes vistas a la inmensa ría de Otago.
Christine, nuestra guía, nos explica su historia: su primer propietario Mr. William Larnach, que lo mandó construir en 1870, y de las aventuras y desventuras de su familia…la visita es curiosa y durante un rato nos sumergimos en la vida de una adinerada familia de la época victoriana en Nueva Zelanda.
Después del paseo y fotografías en los jardines volvemos a Dunedin para ver Baldwin street, la calle más empinada del mundo!. Una vez allí nos animamos a subirla y bajarla para luego ir, por fin, a nuestro alojamiento. Esa noche cenamos en nuestras habitaciones fish and chips los más arriesgados y los más conservadores siguen con sus burgers…. después de un rato de charlas, nos retiramos a descansar.
9 julio 2023
Hoy hemos tenido que madrugar, tras las duchas, desayunar y organizar cada uno nuestro lunch nos hemos preparado para una jornada de ski en la montaña Mount Hutt, en los New Zealand Southern Alps.
A las 7:45 nos ha recogido un autobús de la estación de esquí y junto con otros pasajeros hemos hecho el recorrido hasta pie de pistas subiendo el desnivel de 1.610 m. que ha durado una hora aproximadamente. Desde su cima, en días claros y de buena visibilidad, se puede ver el mar.
Al llegar a la estación, nos ha recibido una responsable que nos ha asignado a una trabajadora española, Flor, una chica de Madrid encantadora que nos ha ayudado con el tema trajes, botas, palos, esquís, tablas, etc….
A las 10h. estábamos listos para comenzar la jornada. Cuatro tomaban sus primeras clases: uno en ski, los otros en snowboard. El resto se han juntado para subir juntos en los remontes y disfrutar del maravilloso día.
A la hora de comer nos hemos visto en la cafetería y algunos han tomado su lunch en las mesas de fuera.
Allí hemos compartido risas y algún susto que han sufrido alguno de los debutantes…..
Después de comer han podido seguir disfrutando un rato más de los avances con las clases y bajar por las pistas con los amigos.
A las 15h. hemos devuelto el material, nos hemos despedido de Flor y hemos tomado el bus de vuelta al alojamiento.
Allí nos esperaba nuestro Robert, el conductor, que tras colocar el resto de equipaje en la van a puesto rumbo al sur hacia Geraldine.
Durante el viaje, que ha sido de una hora y media, entre comentarios e historias del día, hemos escogido el merecido burguer en el que íbamos a cenar.
Al llegar al alojamiento en Geraldine, pequeña localidad entre los Alpes Neozelandeses y el océano Pacífico, hemos dejado el equipaje en las habitaciones y, caminando, hemos ido a la hamburguesería. ¡Qué buena estaba! nos ha sentado de maravilla. Estábamos cansados, algunos doloridos, pero todos se han animado a ver una peli en la sala comunitaria. Al terminar, sobre las 22h., todos a dormir!.»
8 julio 2023
Hemos quedado en la escuela a las 8:30 para salir juntos en van al aeropuerto.
Nuestro vuelo a Christchurh era a las 11h. A todos nos ha parecido corto después de las palizas de los vuelos en Emirates….
Al llegar ya nos esperaba Robert, nuestro guía y driver, en la recogida de equipajes.
Hemos comido una hamburguesa buenísima en Burger Fuel, una cadena Neozelandesa, y a las 14h. estábamos listos para la visita al Internacional Antartic Centre. Un centro de interpretación de la Antártica que abarca desde simuladores de tormentas árticas a vídeos en 3D sobre la fauna y flora del continente más frío del planeta, el trabajo de todas las bases de investigación existentes, paseos en los vehículos Hägglunds, videos sobre los rompehielos y el avión Hércules, etc….Ha sido una visita interesantísima.
Después de comprar provisiones para nuestra cena, hemos puesto rumbo sur a Methven, una población a los pies de los Alpes Neozelandeses, cordillera de unos 650km que recorre la Isla Sur de norte a sur. En ella se encuentra el pico más alto del país, el monte Cook de 3.754m.
Después de cenar hemos tenido tiempo de jugar un rato al ping pong, billar futbolín o Rummy para después retirarnos a descansar. Después de alguna carrerilla por el pasillo, risas y voces…hemos conseguido lights off y a dormir!».
7 julio 2023
Este viernes 7 de Julio hemos terminado las clases de inglés en Kiwi English Academy, han sido 2 semanas donde hemos refrescado y mejorado nuestro nivel de inglés y tenido la oportunidad de empezar nuestra integración y conocer la cultura y tradiciones de Nueva Zelanda, nuestro país anfitrión.
A las 12h. hemos tenido un pequeño acto de graduación donde Kate, la directora del centro, nos ha entregado un certificado de graduación en el nivel de inglés donde hemos asistido a clase estas semanas.
Nosotros le hemos entregado un ramo de flores en agradecimiento a ella y todo el staff por el cariño y apoyo que todos hemos recibido estos días.
Sobre las 13h. nos hemos despedido de los compañeros, profesores y resto del staff….nuestra primera etapa del programa ha terminado ¡Nos vamos de viaje a la Isla Sur!
6 julio 2023
Tras nuestras clases del jueves hemos tomado el lunch en el despacho de Kate donde nos ha hecho una introducción a la ruta de la isla Sur, normas y lista de cosas para no olvidarse…..
Después, junto a nuestros queridos tahitíes, hemos ido en bus organizado por la escuela al Indoor Rock Climbing.
Casi todos se han puesto los arneses y han disfrutado subiendo y bajando de las diferentes posibilidades y dificultades de las paredes a escalar.
Otros hemos preferido verlos disfrutar desde tierra firme.
Tras la actividad, con la mitad de los chicos triturados de manos y brazos del esfuerzo, hemos vuelto a la escuela para cada uno ir regresando a sus casas para cenar y descansar.
5 julio 2023
Hoy miércoles, tras las clases, nos hemos ido en bus junto a los thaities rumbo al puerto. El día estaba gris y amenazante, pero el trayecto en ferry hasta Devonport ha sido muy agradable. Devonport es una pequeña población al otro lado de la bahía de Auckland y la base de la Royal New Zealand Navy. Al llegar al pequeño embarcadero algunos han preferido quedarse por la zona de tiendas y bares esperando a los que nos hemos animado a subir el monte Victoria. Takarunga, cómo se le conoce en mahori, es un cono volcánico de 66m. de altura desde donde hay unas vistas espectaculares de la bahía, la ciudad y otras islas con sus extintos conos volcánicos tupidos de la verde vegetación. Fue también un fuerte de defensa al final del siglo XIX. Desde allí hemos tomado unas fotos chulísimas y luego hemos bajado a toda prisa para no perder el ferry de vuelta.
Hemos regresado en bus a la escuela, 21 estudiantes!!!! y dos acompañantes, con el consiguiente alboroto y sorpresa de los usuarios.
Sobre las 17h. hemos regresado a casa para cenar y descansar.
4 julio 2023
Tras nuestras clases diarias hemos ido, junto con Kate, a comprar los zapatos para el uniforme para aquellos que les faltaba, aún nos quedan algunos pues no tenían sus números…..
Después de un rápido lunch nos hemos subido en los autobuses y hemos ido a un centro de juegos interactivos y pista de patinaje a jugar al «Laser Tag». Un juego recreativo en el que los participantes con una pistola de luz y un chaleco han de tratar de disparar en los puntos del chaleco que se iluminan y puntúan al ser iluminados por el disparo del contrario. Separamos el grupo entre tahitíes y españoles en tres grupos y se lo pasaron genial!!!!!
Para rematar la tarde fuimos a una zona comercial cerca de donde jugamos y en un segundo los 21 desaparecieron en las tiendas, jajajaaaa!!!!, es el poder del shopping! En el rato que estuvimos, hubo alguno que aprovechó el momento para poner remedio y hacer frente a lo que nos queda de invierno en las antípodas…..
Volvimos a la escuela sobre las 17h. y al rato cada uno se marchó ya a descansar y cenar en casa.
3 julio 2023
Hoy lunes, después de las clases y de nuestro indoor lunch hemos celebrado cantando el Happy Birthday y soplando velas el cumple de Gonzalo.
La actividad de la tarde era el Sea Life Kelly Tarlton’s Aquarium. Salimos en bus desde la escuela y allí nos juntamos con los los otros estudiantes de Tahití y Karen, nuestra acompañante en las actividades.
El recinto es una cueva y por ella discurre un tunel por el que caminando se van viendo los diferentes animales marinos que habitan en estas latitudes.
Al terminar el recorrido nos subimos de nuevo en el bus para visitar el Michael Joseph Savage Memorial, que fue presidente del primer gobierno laborista de Nueva Zelanda, y Mission Bay beach, la playa más famosa de Auckland. El tiempo era muy ventoso, desapacible y frío así que casi todos decidieron tomarse algo caliente en los cafés y bares que estaban abiertos.
A las 16:30 estábamos de regreso y cada uno de vuelta a casa..
26 junio 2023
Estas son las primeras fotos del viaje a Nueva Zelanda. La pantalla con la cámara del avión. La escala de camino al país de los kiwis. Welcome to New Zealand!!!
¡Ya en Auckland, Nueva Zelanda!
Llegar a las Antípodas no es fácil, requiere de un buen medio de transporte, ganas de aventura, de buena compañía, pero también de uno de nuestros bienes más preciados: el tiempo……tardamos casi 35 horas en aterrizar en Auckland!!!!!











27 junio 2023
«Hoy martes ha sido el primer día de clases en horario normal. Durante estos días habrá algún cambio pues se van ajustando los niveles.
Con la ayuda de un experimentado equipo de enfermería nos hemos hecho el test COVID, aunque alguno lo ha sufrido más que la enfermedad….. la buena noticia es somos todos negativos.
Por la tarde hemos ido al Zoo. Precioso. Lo hemos disfrutado mucho. Incluso hemos conocido por primera vez al Kiwi, animal que es el símbolo del país y por cuyo nombre son conocidos los neo zelandeses: «los kiwis». No tenemos foto de él, pues es un ave nocturna muy difícil de fotografiar. Os dejamos con nuestro reportaje personal de la visita que más parece del National Geographic»!……
28 junio 2023
«Kia Ora. Así se saludan, dan la bienvenida, se despiden y se desean suerte y salud los Mahories.
Hoy hemos tenido nuestras 3 horas clase y después del lunch nos hemos ido dando un paseo hasta el Auckland Museum.
Allí hemos disfrutado de una exhibición de danza, música y costumbres de la cultura mahorí, donde hemos podido conocer su famosa danza: la haka. Es una danza ceremonial de guerra para generar miedo y demostrar el poder, unidad y fuerza de un grupo frente al enemigo; así como implorar a Dios su ayuda para la victoria.
Después, cada uno ha podido visitar el museo que es muy interesante por su muestra de la historia de Nueva Zelanda, su lugar en el Pacífico y sus gentes.
De vuelta a la escuela nos hemos parado a ver los winter gardens, dos pabellones clásicos que albergan una selección de flores y plantas.
Kia ora!»
29 junio 2023
Hoy, después de las clases y nuestro lunch, hemos seguido aprendiendo de la cultura de Nueva Zelanda. Esta vez sobre el deporte nacional: el rugby.
Hemos ido al All Blacks Experience, una actividad donde junto a un guía y salas virtuales y juegos interactivos hemos conocido la historia del equipo nacional de rugby. Fundado en 1903, en 1905 cambió su nombre a raíz del sobre nombre con el que los conocían en los torneos: de los all backs a los all blacks.
Después de la experiencia, hemos tenido tiempo de arrasar en la tienda de souvenirs y hacernos unas fotos. Aquí os dejamos unas fotos de la jornada.
30 junio 2023
El viernes después de las clases y el lunch hubo una estampida general a los centros comerciales y a deleitarse en el KFC y similares……no teníamos actividad, ¡era su tarde libre! Antes de las 10 pm ya estaban todos de vuelta en casa.
1 julio 2023
El sábado nos encontramos todos en la escuela desde donde salimos en un bus privado de excursión.
Rumbo hacia el norte nuestra primera parada fue una granja de abejas. La particularidad es que la miel proviene de la flor de un árbol autóctono: manuka. Allí aprendieron cómo las abejas la producen, pudieron probarla y también saber de las propiedades medicinales que tiene esta miel.
Seguimos en ruta y nuestra siguiente parada fue una granja de ovejas y otros animales domésticos. Allí nos enseñaron cómo las clasifican, las esquilan y las cuidan; además de aprender sobre la raza más conocida y que produce la mayor cantidad de la lana del país, la merina. Paseamos por el resto de la granja dando de comer a otros animales y disfrutando del maravilloso y verde paisaje, ¡incluso de un buen ratito de sol!
Después de nuestro lunch nos dirigimos al Warkworth Track, un paseo por un bosque maravilloso que nos impresionó por su frondosidad y variedad de especies, parecía la selva. El camino discurre por una senda de madera desde donde pudimos observar los conocidos kauris enormes árboles milenarios de los que vimos uno de 600 años.
De regreso a Auckland paramos en la playa de Orewa, para estirar un poco las piernas, echar unas carreras y recoger conchas.
A las 17h. ya estábamos de regreso en la escuela. Algunos volvieron a casa, otros se fueron de shopping y sobre las 9 pm ya estaba todo el mundo de regreso. Estábamos cansados, el día había sido largo e intenso.
2 julio 2023
El domingo es el día para relajarse, para dormir un poco más, hacer alguna actividad con la familia o perderse por el CBD (Central Business District) de shopping pues casi todo está abierto.
Era el cumple de Gonzalo, hoy lo celebraremos juntos con un pastelito.