• Santander 942 216 815
  • Madrid 915 646 730
  • Presupuesto Personalizado
  • Descarga Dosier Programas

Blog Kellscollege

  • Buscador
  • Año y trimestres escolares

    Irlanda

    Canadá

    Estados Unidos

    Reino Unido

    Nueva Zelanda

    Francia

    • Irlanda
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • Reino Unido
    • Nueva Zelanda
    • Francia
  • Cursos de Verano

    Irlanda

    Canadá

    Estados Unidos

    Nueva Zelanda

    Reino Unido

    Francia

    Alemania

    Campamentos de verano

    • Irlanda
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • Nueva Zelanda
    • Reino Unido
    • Francia
    • Alemania
    • Campamentos de Verano
  • Cursos Para Adultos

    Buscar por idioma

    Profesionales

    Profesores

    En casa del profesor

    • Busca por Idioma
    • Profesionales
    • Profesores
    • Casa del profesor
  • Nosotros

    Quiénes somos

    50 años de experiencia

    Ventajas de viajar con Kells College

    Academia

    Delegaciones

    • Quienes somos
    • 50 años de Experiencia
    • ¿Por qué viajar con nosotros?
    • Academia
    • Delegaciones
  • Blog
    • Irlanda
    • Reino Unido
    • Estados Unidos
    • Canadá
    • Nueva Zelanda
    • Campamentos
    • Te interesa
    • Actualidad
    • Testimonios de alumnos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Aprender Inglés
  • ¿Cuáles son los niveles de alemán? A1, A2, B1, B2, C1 y C2
carlos
viernes, 01 octubre 2021 / Publicado en Aprender Inglés, Información

¿Cuáles son los niveles de alemán? A1, A2, B1, B2, C1 y C2

Los niveles de alemán son aquellos que permiten clasificar a una persona de acuerdo con sus conocimientos o habilidades en este idioma.

De acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) existen 3 niveles o bloques, formados a su vez por dos subniveles cada uno, estos son A1, A2, B1.B2, C1 y C2.

La existencia de este marco común hace posible que las academias de idiomas avalen los mismos conocimientos a la que vez que le permiten a una persona tener claro qué debe saber o dominar, por ejemplo, para optar a un puesto de trabajo.

Pero ¿qué significan cada uno de estos niveles? En este artículo te lo explicamos.

Contenidos

  • 1 ¿Cuáles son los niveles de alemán?
    • 1.1 Bloque A: Usuario básico
      • 1.1.1 Nivel A1
      • 1.1.2 Nivel A2
    • 1.2 Bloque B: Usuario independiente
      • 1.2.1 Nivel B1
      • 1.2.2 Nivel B2
    • 1.3 Bloque C: Usuario competente
      • 1.3.1 Nivel C1
      • 1.3.2 Nivel C2

¿Cuáles son los niveles de alemán?

De acuerdo con el MCER, los niveles de alemán se expresan con una letra -de la A a la C- acompañada de un número -1 o 2- en orden creciente.

Esto indica, por ejemplo, que una persona que esté en nivel B2 sabe más alemán que una que esté en nivel A1.

Ahora bien, ¿qué competencias debe tener una persona para estar en un nivel u otro?

 

Bloque A: Usuario básico

Nivel A1

Una persona en este nivel tiene conocimientos básicos de alemán, y es capaz de utilizar expresiones cotidianas y frecuentes, así como de presentarse a sí misma.

Por lo tanto, puede mantener una conversación sencilla con otra persona, pero esta deberá hablar con lentitud, claridad y usar solo frases comunes. También, puede leer y entender ideas sencillas escritas en diferentes soportes.

  • Horas lectivas: 60 a 85 horas
  • Titulación: Goethe-Institut (Start Deutsch 1, Fit in Deutsch 1)

Nivel A2

Aprender alemán y estar en el nivel A2 significa que la persona puede usar y comprender frases frecuentes que estén relacionadas con el área en la que se desenvuelve o en situaciones que le son comunes.

Además, puede explicar en términos sencillos aspectos relacionados con su vida, pasado, su ocupación y su entorno. Puede leer información sobre temas cotidianos y escribirla; y también es capaz de llenar formularios que soliciten información básica.

  • Horas lectivas: 220 a 245 horas
  • Titulación: Goethe-Institut (Start Deutsch 2, Fit in Deutsch 2)

 

Bloque B: Usuario independiente

Nivel B1

Una persona con un nivel de alemán B1 es capaz de comprender conversaciones que se desarrollen en una gran cantidad de contextos y que le sean usuales por estar relacionadas con su campo de estudio o trabajo.

Asimismo, puede comunicar con coherencia sus ideas sobre temas conocidos o que son de su interés personal y presentar sus argumentos o puntos de vista.

Si estás pensando viajar a Alemania y comunicarte en su idioma oficial, por lo menos este es el nivel que debes tener, ya que te permitirá entender expresiones cotidianas comunes para un viajero.

  • Horas lectivas: 380 a 420 horas
  • Titulación: Goethe-Institut (Zertifikat Deutsch, Zertifikat Deutsch für Jugendliche)

Nivel B2

La persona tiene los conocimientos y habilidades necesarias para entender alemán escrito y oral ya sea como receptor o como emisor.

Puede comprender textos complejos, incluso relacionados con áreas técnicas a la vez que hacer sus propias composiciones escritas para expresar sus ideas.

Es capaz de hablar con alemanes nativos sin que ninguna de las partes deba hacer un esfuerzo superior por expresarse o comprender.

  • Horas lectivas: 620 a 675 horas
  • Titulación: Goethe-Institut (Zertifikat Deutsch für den Beruf, Goethe-Zertifikat B2)

 

Bloque C: Usuario competente

Nivel C1

Los textos extensos y exigentes son sencillos de comprender por una persona en nivel C1. Una persona con tal nivel de fluidez no tiene problemas para entender el alemán ya sea leído, escuchado o hablado.

Tiene las aptitudes suficientes para hacer análisis de textos y generar conclusiones.

  • Horas lectivas: 780 a 850 horas
  • Titulación: Goethe-Institut (Prüfung Wirtschaftsdeutsch, Goethe-Zertifikat C1)

Nivel C2

C2 es el último de los niveles de alemán y hace referencia a una persona que entiende todo lo que escucha y lee.

Se trata de una persona que puede ser considerada bilingüe por su manejo avanzado del idioma, que le permite expresarse con un nivel suficiente de fluidez y de forma espontánea.

Por sus conocimientos, se acerca a un hablante nativo.

Horas lectivas: 940 a 1025 horas

Titulación: Goethe-Institut (Zentrale Oberstufenprüfung)

 

Ahora ya sabes que A1, A2, B1, B2, C1 y C2, corresponde a los niveles de alemán. ¿En cuál de ellos estás?

Si quieres aprender alemán y mejorar tu nivel -ya sea por trabajo o por cualquier otro motivo-, la forma más eficaz de lograrlo es una inmersión total en el idioma. Esto lo podrás conseguir con un curso de alemán en la propia cuna del idioma.

En Kells College tendrás la oportunidad de estudiar en ciudades como Berlín, Hamburgo y Frankfurt y aprender alemán. Mejorarás tu nivel en poco tiempo para optar a ese puesto de trabajo que tanto ansías.

Escríbenos si te gustaría recibir más información para conseguir tus metas.

Más cursos de ingles

Kells College es miembro de

Kells College es miembro de

Expertos en inmersión lingüística desde 1971.

Ofrecemos programas completos de aprendizaje e integración en la vida y cultura del país anfitrión para que el participante aproveche su estancia disfrutando de las diferencias culturales.

  • Santander
  • Peña Herbosa 7, bajo
  • 942 216 815
  • info@kellscollege.com
  • Madrid
  • María de Molina 56, Ofic. 504
  • 915 646 730
  • kells@kellscollege.com
  • Resto España
  • Ver listado de delegaciones
Área de Alumnos
Área de Delegados

Expertos en inmersión lingüística desde 1971.

Ofrecemos programas completos de aprendizaje e integración en la vida y cultura del país anfitrión para que el participante aproveche su estancia disfrutando de las diferencias culturales.

  • Santander
  • Peña Herbosa 7, bajo
  • 942 216 815
  • info@kellscollege.com
  • Madrid
  • María de Molina 56, Ofic. 504
  • 915 646 730
  • kells@kellscollege.com
  • Resto España
  • Ver listado de delegaciones
Área de Alumnos
Área de Delegados
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de Cookies

© Copyright Kells College | Desarrollado por Webooh.

SUBIR