El 31 de octubre de cada año se celebra por todo el mundo la fiesta de Halloween.
Un día que se conoce especialmente por la frase que los niños van diciendo de casa en cada: “Dulce o truco”, “truco o trato”, “dulce o travesura”, “truco o trueque”, o “treta o trato” (trick-or-treat en inglés).
También, esta festividad suele asociarse con calabazas, brujas, fantasmas y cualquier elemento que genere terror, pero ¿Cuál es la historia de Halloween?
En este artículo desvelamos la verdad sobre este día.
Contenidos
¿Qué es Halloween?
Halloween -festividad a la que también se le conoce como Víspera de Todos los Santos, Noche de Todos los Santos, Noche de los Muertos o Noche de Brujas- es una festividad que se celebra la noche del 31 de octubre y que toma su nombre de All Hallows Eve que se traduce al español como Noche de todos los Santos.
Se cree que esa noche los muertos tienen una conexión especial con el mundo de los vivos, y por esa razón se les hacen ofrendas y se les rinde homenaje.
Historia de Halloween ¿De dónde proviene esta festividad?
Halloween es una celebración con raíces más antiguas de lo que quizás puedes pensar.
Su origen se remonta a la antigua cultura Celta, que habitaba Gran Bretaña e Irlanda, es decir, el Reino Unido. Así que, al contrario de lo que piensa la mayoría, no se trata de una festividad originaria de Estados Unidos.
Hace más de 3000 años, cada octubre los celtas celebraban el Samhain, o Fiesta del fin del verano, que coincidía con el fin de la cosecha y el fin del año celta que para ellos representaba la muerte y el paso a una nueva vida.
Se creía que ese día la línea divisoria del mundo de los muertos y de los vivos se estrechaba y se podía pasar al otro lado. En esta conexión con el más allá, se corría el riesgo de que algún espíritu malo se colara, por esta razón, usaban máscaras terroríficas para ahuyentarlos.
En la fiesta, además, se recogían los frutos de la cosecha, especialmente frutos secos, calabazas y calabacines. Con esto es fácil entender por qué la calabaza es hoy en día uno de los símbolos más representativos de Halloween.
Asimismo, era costumbre dejar comida a las afueras de las casas como ofrenda a los muertos y encender velas para ayudarles a encontrar la luz y el eterno descanso.
¿Cómo pasa de Samhain a Halloween?
Con la llegada del cristianismo, la fiesta del fin del verano fue considerada pagana. Por lo tanto, para convertirla en una de las celebraciones cristianas, en el siglo VII el Papa Bonifacio IV instauró All Hallows Eve o noche de todos los Santos.
Sin embargo, las tradiciones relacionadas con la antigua cultura celta no son bien vistas por muchos cristianos, quienes prefieren hacer conmemoraciones en honor a sus muertos, por ejemplo, encenderles velas o visitar sus tumbas.
El origen de algunas costumbres de Halloween
Dulces: en las afueras de las casas, los celtas colocaban comida para los muertos que regresaban del más allá. Era una forma de apaciguarlos. De la misma manera, hoy se dejan dulces a los niños para evitar que cometan alguna travesura contra la casa o peguen un susto a sus dueños.
Disfraces: los celtas usaban máscaras para que los espíritus malos creyeran que ellos también eran espíritus y no les hicieran daño.
Calabazas: era uno de los frutos recogidos en la cosecha. También se cree que antiguamente se usaban nabos ahuecados dentro de los cuales se colocaba una vela que servía para representar un alma atrapada en el purgatorio. Con el tiempo, se dejó de usar el nabo y se eligió la calabaza.
Hogueras: se encendían para alejar a los espíritus malos y repeler las enfermedades.
¿Dónde se celebra Halloween?
Hoy día, Halloween se celebra prácticamente en todo el mundo, especialmente en los países anglosajones y de herencia celta. Pero si hay un país donde esta festividad es popular ese es Estados Unidos, a donde llegó en el siglo XIX gracias a los irlandeses que emigraron al país huyendo de la hambruna.
La noche de brujas en este país se popularizó en el siglo XX, concretamente en 1921. Desde entonces, el 31 de octubre los niños se disfrazan y van de puerta en puerta pidiendo dulces; el negarse es sinónimo de travesura.
Además, es común decorar las casas con elementos terroríficos relacionados con la festividad, por ejemplo, brujas, calabazas, escobas, muertos, fantasmas, zombis, entre otros.
Otros países también tienen sus propias celebraciones coincidentes con Halloween, siendo uno de los casos más conocidos el de México, donde se celebra el día de muertos con festivales, rituales y ofrendas.
Para la mayoría de las personas, Halloween es una celebración para que los niños se disfracen, para hacer travesuras, contar historias de miedo, ver películas de terror o entrar a casas embrujadas, y cada vez se le presta menos atención a su origen, ese que te hemos contado en este artículo.