Aprender alemán es muy útil en la actualidad.
De hecho, el país “bávaro” es una potencia económica e intelectual importante, motivo por el cual miles de personas están interesándose en este idioma.
Ya sea por motivos laborales, de estudio o simplemente que desees mudarte a este país en busca de una mejor calidad de vida, es importante que conozcas su idioma.
Como punto a favor se puede mencionar el hecho de que es posible aprender el idioma por niveles y subniveles hasta lograr un progresivo y firme dominio.
Pero si quieres saber cuánto se tarda en aprender alemán, en este post te vamos a despejar tus dudas.
Contenidos
¿Cómo aprender alemán?
Antes de conocer el “cuánto” primero hay que conocer el “cómo”. ¿Por qué? Porque entender el método te da una idea del tiempo que te llevará dominar el nivel de alemán que quieres alcanzar.
Para los hispanohablantes puede ser sencillo dominar la pronunciación del alemán. Pero, en cuanto a las reglas gramaticales, este idioma es uno de los más complicados de dominar.
Por eso, el MCER (Marco Común Europeo de Referencia) ha creado una categorización de los niveles de aprendizaje de idiomas, lo que incluye el alemán.
Las categorías o niveles son: A (A1 y A2), B (B1 y B2) y C (C1 y C2). El objetivo es que el aprendizaje se pueda medir y así el aprendiz pueda saber cómo de preparado está.
Esto repercute directamente en la disposición a aprender, pues se ve un progreso y el estudiante se motiva a alcanzar las metas y seguir a la siguiente.
En pocas palabras, la mejor manera de estudiar alemán es siguiendo el programa de niveles y un régimen de aprendizaje adecuado a cada nivel.
Niveles del alemán y sus tiempos de aprendizaje
Para saber cuánto se tarda en aprender alemán, hay que establecer qué nivel se quiere alcanzar.
Para ello, el Goethe Institut -que es el organismo que se encarga de promocionar y divulgar la lengua alemana en todo el mundo- ha creado un estimado de las horas que se deben invertir en el aprendizaje para cada nivel. Quedando así:
NIVEL | HORAS DE ESTUDIO |
---|---|
A1 | Entre 60 y 85 horas |
A2 | Entre 220 y 245 horas |
B1 | Entre 380 y 420 horas |
B2 | Entre 620 y 675 horas |
C1 | Entre 780 y 850 horas |
C2 | Entre 940 y 1025 horas |
Por supuesto, todas estas horas se reparten durante toda la duración del curso, que puede variar dependiendo de la intensidad de este. Es decir, si se le pueden dedicar unos pocos días a la semana o unas horas todos los días de la semana.
A medida que se avanza en los niveles de alemán, se consigue alcanzar un dominio más profundo del idioma, no solo en la pronunciación, sino también en la gramática. Gracias a esto se alcanza un control contextual pleno de las palabras, tanto al escribir como al hablar.
Importancia del estudio individual al aprender alemán
Una vez se tienen los conceptos básicos y las herramientas lingüísticas del alemán, es necesario que el estudiante complemente la capacitación con cualquier tipo de actividades fuera del aula de clase. Esto sirve a dos propósitos: reforzar lo aprendido y avanzar más rápidamente.
No importa tanto la cantidad de palabras que se puedan aprender en un día o una semana, lo más relevante es comprender el uso correcto de cada una.
Este tiempo no se considera dentro del estimado del Goethe Institut, pero es una técnica que aplica en todo proceso de aprendizaje.
Algunos consejos útiles para aprender alemán
Para tener éxito en el aprendizaje del alemán, vale la pena tener presentes algunos consejos básicos que te ayudarán a alcanzar la meta en el nivel que desees:
- Tener una motivación clara y constante: esto evitará que lo dejes antes de terminar o si te cuesta entender alguna regla del idioma. Esta motivación puede ser cualquier cosa, lo que importa es que para ti sea un “combustible anímico”.
- Adecúa el aprendizaje a tus necesidades: por ejemplo, si aprendes más fácil con medios visuales, busca vídeos, infografías o cualquier material gráfico.
- Aprende por tu cuenta otras lecciones que creas que puedan complementar tu estudio, por ejemplo, si te hace falta ver la lección desde un ángulo diferente.
- Concéntrate mientras estudias: si eres de los que se distrae fácilmente, busca un lugar tranquilo y solitario. Ten presente que el alemán tiene muchas reglas que difieren del español, por lo que debes prestar mucha atención a cada una.
- Trata de consumir contenido en alemán en Internet, en la televisión o en audio, como canciones y podcasts.
- Haz equipos de estudio con otros interesados en el alemán, así podréis ayudaros de forma mutua.
- Toma notas personales, estas son ideales para hacer repasos en cualquier momento. Aunque los dispositivos móviles son buena idea, también pueden distraerte, así que mejor anota en papel y llévalo contigo.
Y si ya has alcanzado un mínimo nivel de alemán, es muy recomendable que te expongas al idioma y que pases tiempo con personas que lo hablen de forma fluida o que sean nativos.
De esta manera, podrás poner en práctica no sólo tu oído, sino también la pronunciación, ya que te verás forzado a responder en alemán. Además, empezarás a acostumbrarte a pensar en ese idioma y no en castellano.
Por estos motivos, estudiar alemán en Alemania es una excelente opción. En Kells College contamos con algunos programas que te pueden interesar como los siguientes: